domingo, 31 de octubre de 2010
Establecido el Priorato Hugo de Payens en Torre de Juan Abad - OMECT
lunes, 25 de octubre de 2010
La OMECT constituye el Priorato de Castilla La Mancha y Murcia “Hugo de Payens”
La OMECT constituye el Priorato de Castilla La Mancha y Murcia “Hugo de Payens”
• El acto dará comienzo a las 18:00 horas de la tarde en el salón de actos de la Casa Museo Quevedo
• El caballero Luis Bonete Piqueras explicó lo qué es la OMECT en el Ateneo de Albacete
25.10.10.- El sábado 30 de octubre a las 18:00 horas, en la Casa Museo Quevedo de la Villa de Torre de Juan Abad, en la provincia de Ciudad Real, la Orden Española de los Caballeros Templarios constituirá el Priorato “Hugo de Payens” formado por las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha y Murcia.
El Priorato “Hugo de Payens” tendrá su sede prioral en Alcázar de San Juan, aunque no quita que realice reuniones y actos en diferentes puntos de la geografía castellanomanchega y murciana.
Está previsto que el acto sea presidido por el Maestre Nacional, D. Armando Méndez Serrada, quien estará acompañado por miembros del Consejo Soberano Nacional de la Orden Española de los Caballeros Templarios. La creación del Priorato “Hugo de Payens” nació en el Capítulo General que la Orden celebró en Alcázar de San Juan, tras la Investidura 2010 el pasado mes de septiembre.
El Priorato “Hugo de Payens” estará integrado por personas de Castilla La Mancha y Murcia. Tendrá como misión la expansión de la Orden en estas dos Comunidades Autónomas, al igual que la difusión de la cultura e investigación templaria. Está previsto que realicen diferentes actividades de carácter social y cultural.
Hugo de Payens fue el primer noble francés que animó al resto de aristócratas a dejar todo y crear la Orden de los Caballeros de Cristo, origen de la Orden del Temple. El Consejo Soberano Nacional de la OMECT vio con buen acierto que el primer priorato que se crea lleve el nombre de este noble caballero francés promotor de la Orden del Temple.
Conferencia en Albacete
La Orden Española de los Caballeros Templarios fue objeto de la conferencia que ofreció el caballero Luis Bonete Piqueras en el Ateneo de Albacete. Esta conferencia fue solicitada a la Orden por la dirección del Ateneo albaceteño después de la Investidura que celebró la OMECT en Alcázar de San Juan el pasado 25 de septiembre.
Bonete desgranó en su intervención los orígenes de la Orden Española de los Caballeros Templarios y el trabajo que desarrollan sus caballeros y damas en diferentes campos de la sociedad española y animó a las más de 200 personas que participaron de la conferencia, que conocieran la Orden Española de los Caballeros Templarios, su espiritualidad y trabajo.
Alcázar de San Juan, 25 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Concierto en Torre de Juan Abad - 2 de Octubre de 2010
Un paseo con grandes compositores del órgano: del siglo XVI a la actualidad
Fco. Javier Santos Merino
2 DE OCTUBRE DE 2010
1. Canción francesa de “Clement non Papa” glosada- Antonio de Cabezón
2. Tercer registro bajo de primer tono- Aguilera de Heredia
3. Tiento de medio registro de 2 tiples de 2º tono- Correa de Arauxo
4. Ligaduras de tercer tono para la elevación- Juan Cabanilles
5. Tiento de 2º tono por ge, sol, re, ut sobre “la Letanía de la Virgen”- Pablo Bruna
6. Partita sopra la “Aria de la folia da Espagna”- Bernardo Pasquini
7. 3 piezas de la Suite du premier ton y deuxieme ton- Louis Nicolas Clérambault
• Basse de cromorne
• Recit de nazard
• Basse et dessus de trompette ou de cornet separe, en dialogue.
8. Rogativa- Miguel Manzano
jueves, 30 de septiembre de 2010
Cenforade finaliza curso Pintura y Decoración con el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, Diputación de Ciudad Real y Centro de la Mujer de Terrinches.
Desde Cenforade su director Antonio J. del Águila agradeció la participación en éstas acciones formativas y la apuesta por la formación que desde el Ayuntamiento se realiza, como en especial para el colectivo de mujeres que se incorporen al mercado laboral con ésta formación.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Concierto de Celtas Cortos en Torre de Juan Abad - 1/Octubre/2010
martes, 7 de septiembre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Las piezas musicales más antiguas que se conservan escritas para teclado, se podrán escuchar en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad.
Ambas intérpretes demostrarán que el órgano histórico es un instrumento vivo, ya que junto a la anterior obra, se podrán escuchar otros temas de compositores actuales, como Paul K. Takahashi (1967) o Ann Eysermans (1980). El programa también incluye piezas de compositores belgas como Peeter Cornet o Van der Kerckhoven y de españoles como Correa de Arauxo o Sebastián Aguilera de Heredia.
Marie-Noelle, nació en Bruselas. Después de obtener el primer premio en solfeo en el Conservatorio Real, continúa su formación en la clase de Pascal Sigrist en el Conservatorio Real de Amberes. Se diploma con distinción en piano en junio de 2005. Después de ello, continuó sus estudios de órgano en el Conservatorio de Amberes, en la clase Joris Verdin, graduándose con distinción en junio de 2008.
Participa en diversas clases magistrales bajo la dirección de Boyan Vodenitcharov André De Groote Kun Lee Canta para el piano, y con Georges Guillard Francisco Ménissier Guy Bovet para órgano.
Actualmente compagina una amplia actividad concertística con la docencia. Es profesora de piano y pianista acompañante en la Academia de Sint-Pieters Woluwe y es organista invitada en la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas para la temporada 2009-2010.
Iris Eysermans, nacida en Amberes en 1982, comenzó a estudiar órgano a la edad de 14 años,en el Instituto "Heilig Graf" en Turnhout, con el profesor Joost Termont. En 2000, continuó sus estudios de órgano en el Conservatorio Real de Música de Amberes con Joris Verdin. Los simultáneo con clases en el Conservatorio de Música de Rotterdam con Bas de Vroome, terminando en ambos con éxito sus estudios. En la actualidad, tiene el "Stan Arnautsorgel" en Notre Dame Inmaculada Lier.
Ha dado conciertos en Bélgica y en el extranjero, tanto como solista como acompañando a grupos de música de cámara. Además del órgano, también toca el clavecín, el violín y el piano.
martes, 17 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
EL JOVEN ORGANISTA FRANCÉS URIEL VALADEAU, EN EL ÓRGANO HISTÓRICO DE TORRE DE JUAN ABAD
Organista de los 6 órganos de Montpon-Ménestrerol. Dordogne. Francia
Ofrecerá un concierto el próximo viernes, 13 de agosto a la 21:00 horas
Uriel Valadeau es lo que pudiéramos llamar un « apasionado ilustrado del órgano”. Su encuentro con Francis Chapelet quien lo inicia en los secretos del órgano barroco y la improvisación va a ser determinante. Se forma realmente en el terreno, acompañándolo a sus conciertos y secudándolo en sus investigaciones.
Se forma tocando en la colección excepcional de los 6 órganos históricos de Montpon-Ménestérol (Dordogne, Francia).
Como estudiante de“lengua y civilizaciones hispánicas” en Burdeos, se queda particularmente marcado por el mundo sonoro del monje don Bedos de Celles. Evoluciona al ámparo del órgano histórico de la iglesia Ste Croix, magnífica ilustración del tratado del mismo autor.
Al tener mucho sentido del rigor, decidió entrar en la clase de órgano del conservatorio Nacional de Burdeos en el que estudió con François Espinasse y Eva Darracq Antesberger, iniciándose a la diversidad del repertorio. Obtiene el diploma de “Etudes Musicales” (medalla de oro) primer nominado sobresaliente y con unanimidad del jurado en órgano.
Acontecimiento excepcional, inaugura, conjuntamente con Francis Chapelet y a petición de Alain Pacquier, presidente de les Chemins du baroque, los dos órganos Lorenzo Araníbar de 1656 en la catedral de Cusco (Perú) con un programa para dos instrumentos. Los dos organistas producen entonces una grabación recompensada por la crítica. Les otorgan los cinco diapasones de la revista del mismo nombre así como las cuatro estrellas de le Monde de la Musique.
Se describe a Uriel como “un organista estilísticamente cumplido, con un juego vivo y viguroso”. Es precisamente este ideal estético lo que pretende en su búsqueda sonora, evitando todo conformismo y todo tecnocracia musical.
Suele tocar en España para el Festival Internacional de Palencia, en los Ciclos de Conciertos de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). El Festival de Albacete lo invita para participar en su 25 Aniversario en el que promueve a jóvenes artistas.
Tuvo la oportunidad de dar uno de los pocos conciertos de órgano en Cuba, actuando en Santiago de Cuba.
En Francia es invitado por gran número de festivales y celebraciones, recientemente ha actuado en Guîtres, Bergerac, Montpon-Menesterol y en el excepcional órgano Dom Bedos de la Iglesia Ste Croix de Bordeaux.
Su fe, su cultura religiosa y sus disposiciones para la improvisación hacen de él un organista litúrgico muy apreciado.
Apasionado por la pedagogía, es “Professeur Certifié” de español en el Instituto-Colegio Ste Marthe-St Front en Bergerac (Dordogne, Francia). Se interesó particularmente por la memorización así como los medios de apropiación del idioma en la escuela.
Programa del concierto
Improvisación. Apertura a la francesa
Kerchoven 1763. "Salve"
Gibbons 1625. " Fantasia"
Cabezón 1566. "Ut quant laxis"
Improvisación sobre el "Magnificat anima mea"
Dúo
Fantasía
Tiento de medio registro de tiple
Laberinto armónico
Coral
Improvisación sobre el himno a la Virgen de la Vega
lunes, 9 de agosto de 2010
Programa concierto Torre de Juan Abad - 11 de Agosto de 2010
Pietà, signore………..…………………………………………Niedermeyer
Si è dolce il tormento…………………………………...….....C.Monteverdi
V´adoro pupille………………………………………………...G.F.Haendel
Ma rendi pur contento……………………………………………V.Bellini
Cerca de ti Señor………………………………………………….L.Masson
Deh vieni non tardar……………………………………………W.A.Mozart
Heilig, Heilig, Heilig……………………………………………..F.Schubert
Panis Angelicus……………………………………………………C.Franck
Ombra mai fu…………………………………………………..G.F.Haendel
Gabriel`s Oboe…………………………………………………E.Morricone
Soprano: Sofía Pintor Aguirre
Piano: Francisco A. Moya Rubio
SOFIA PINTOR AGUIRRE
Nace en Puertollano en 1987 donde comienza los estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”. Más tarde se traslada a Ciudad Real obteniendo los Títulos Profesionales de Canto, con Fuensanta Morcillo, y de Oboe, con Emilio Cejudo, en el Conservatorio Profesional de Música “Marcos Redondo”, así como el Premio Extraordinario Fin de Grado Medio de Canto (2008).
Gana el primer premio en el VII Concurso Regional de Piano y Música de Cámara de Castilla-La Mancha celebrado en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano con el grupo Rapsoda, integrado por la pianista Raquel Garzás y el barítono Daniel Lechuga (2008).
Participa en Abril del 2007 como soprano solista en el estreno de la Cantata “Miserere Mei”, para orquesta, coro y solistas, del director y compositor Francisco Antonio Moya Rubio.
En Mayo de ese mismo año canta en el Teatro “Quijano” de Ciudad Real el musical “El Fantasma de la Ópera” en el papel protagonista de Christine.
Anteriormente, tocó el oboe en la orquesta formada para el coro gospel de Andalucía, OCUA, durante cinco años con la que grabó un disco.
Le ha hecho los coros a los cantantes Silvia Santoro y David Tapia.
Ha cantado en diversos lugares, como Iglesias, Casas de Cultura y Museos, destacando la actuación como soprano solista con la organista Ruth López en el órgano histórico de Torre de Juan Abad.
Ha realizado cursos de oboe, análisis, composición,…, entre otros, destacando los de canto con Ana Luisa Chova, Aida González Monasterio, Mariane Blok y Ana Luisa Espinosa.
Es miembro de la Orquesta Filarmónica de La Mancha para la cual trabaja y con la que también realiza conciertos solidarios para niños con cáncer de Ciudad Real y en diciembre del 2009 con la asociación Un juguete, una ilusión, haciendo el papel de soprano I en el oratorio El Mesías de Haendel.
Ha dado clases a coros y hace sustituciones en academias de música.
Ha participado en el taller de ópera realizado en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca actuando en dicha ciudad y en Burgos como integrante del coro de la ópera “La Sonnambula” de Bellini (2009). Actualmente ha participado haciendo varios papeles importantes en Suor Angelica de Puccini.
En la actualidad, cursa estudios Superiores de Canto en dicho conservatorio con los profesores Mª Ángeles Triana y Javier San Miguel.
Francisco Antonio Moya Rubio
Natural de Villahermosa (Ciudad Real), Francisco Antonio Moya Rubio está en posesión de los títulos de Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación; Profesor Superior de Saxofón; Profesor Superior de Dirección de Orquesta y Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento.
Entre su música Sinfónica, de Cámara, de Cine y de Banda cuenta con un catálogo de más de 40 0bras, la mayoría de las cuales ya han sido estrenadas por diferentes agrupaciones en diversos Auditorios de la geografía nacional, destacando la programación de sus partituras en lugares como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palacio Euskalduna de Bilbao, Kursal de San Sebastián o Baluarte de Pamplona.
Ha ampliado sus estudios en el campo de la dirección orquestal en la Universidad de Bard (Nueva York) y en el Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo, recibiendo clases de Leon Botsteinn, Apo Hsu. Ben Zander, Eugene Polyanivko y Ennio Nicotra entre otros.
En el ámbito de la enseñanza ha sido profesor en los Conservatorios Profesionales de Música de Puertollano y Ciudad Real, obteniendo recientemente, por concurso-oposición, la plaza de Profesor de Composición en el cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas de Andalucía.
viernes, 6 de agosto de 2010
La organización de los conciertos en el Órgano Histórico de Torre de Juan Abad, les informa:
Que el concierto previsto de Liltel Negro, cuarteto de saxofones, no será el 11 de Agosto como estaba previsto, sino que se adelanta al sábado 7 de Agosto a las 11.00 de la noche en el Nuevo Auditorio Municipal.
Así mismo les recordamos el calendario de los próximos conciertos a celebrar en el que viene siendo el Ciclo 2010,
11 Agosto.
Sofia Pintor y Francisco Moya. Soprano y teclado
12 Agosto.
Il Parnaso Musicale. Soprano, flautas, laud medieval y percusión
Soprano, flautas, laúd medieval, percusión
(Estos dos conciertos, llamados conciertos de las velas en la Programación, se celebrarán en la Ermita de Ntra Sra de la Vega y serán a las 22.30)
miércoles, 4 de agosto de 2010
jueves, 15 de julio de 2010
Exposición de Juan Manuel Navarro Jaramillo
Exposición de Juan Manuel Navarro Jaramillo
Casa de Quevedo, Torre de Juan Abad
Del 1 de Junio al 18 de Julio de 2010
Una Historia Templaria en Torre de Juan Abad
martes, 6 de julio de 2010
VIII Maratón de Fútbol Sala. Torre de Juan Abad. 17 y 18 de Julio de 2010

Organiza: AYUNTAMIENTO DE TORRE DE JUAN ABAD
Sistema de competición: Rondas eliminatorias
Inscripción en el Ayuntamiento de 11,00 a 14.00 H.,
hasta el día 15 de Julio de 2010
Cuota de inscripción: 60 euros
Número de equipos participantes: Mínimo de 10 y Máximo de 32 por riguroso orden de inscripción
Sorteo: Viernes día 16 de Julio a las 21 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
El ingreso se podrá hacer en cualquiera de las cuentas que este Ayuntamiento tiene abiertas en CAJA MADRID, UNICAJA Y CAJA RURAL, en la localidad, debiendo enviar justificante bancario al siguiente número de Fax: 926383145.
CUADRO DE PREMIOS
1º CLASIFICADO: 800 Euros y Trofeo Máximo goleador: Trofeo
2º CLASIFICADO: 500 Euros y Trofeo Equipo menos goleado: Trofeo
3º CLASIFICADO: 300 Euros y Trofeo
lunes, 7 de junio de 2010
La OMECT conoce los orígenes templarios de Torre de Juan Abad
La OMECT conoce los orígenes templarios de Torre de Juan Abad
• La visita responde a la invitación del Alcalde de Torre de Juan Abad
• La OMECT asistió al concierto de órgano que se celebró en la Iglesia Parroquial
31.05.10.- La Orden Militar Española de los Caballeros Templarios (OMECT), visitó la localidad ciudarrealeña de Torre de Juan Abad donde conocieron sus orígenes templarios.
La delegación de la OMECT estuvo encabezada por el Maestre Nacional, D. Armando Méndez Serrada, quien estuvo acompañado por varios miembros del Consejo Nacional de la Orden Militar Española de los Caballeros Templarios.
La visita de la OMECT a Torre de Juan Abad obedece a la invitación realizada, meses pasados, por su alcalde, Emilio Molina García, quién acompañó en todo momento a la delegación de la Orden Militar Española de los Caballeros Templarios.
En Torre de Juan Abad conoció la Delegación de la OMECT los orígenes templarios de la misma. Visitaron la Ermita de la Virgen de la Vega, Patrona de la localidad, donde se encuentran inscripciones templarias y asistieron en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Olmos al concierto de órgano que celebra Torre de Juan Abad. El órgano de la mencionada localidad data de 1763.
También, dentro de la visita por Torre de Juan Abad, visitaron la casa de Quevedo, lugar donde dice la tradición vviera Francisco de Quevedo hasta su enfermedad que le llevaría a la muerte en Villanueva de los Infantes. Esta Casa Museo está convertida en Centro de Interpretación de la obra de Francisco de Quevedo y Villegas.
El Maestre Nacional de la Orden Militar Española de los Caballeros Templarios, D. Armando Méndez Serrada valora positivamente la visita a Torre de Juan Abad, sobre todo por el conocimiento de los orígenes templarios en la provincia de Ciudad Real y agradeció la deferencia del Equipo de Gobierno de la mencionada localidad por la invitación girada a la Orden para su visita.
Alcázar de San Juan, 31 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Programa de Conciertos 2010 - Órgano de Torre de Juan Abad
miércoles, 5 de mayo de 2010
Ensemble Barroco de la Orquesta Sinfónica de Atenas & Mª Ángeles Jaén Morcillo
ENSEMBLE BARROCO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE ATENAS
& M.ª ÁNGELES JAÉN MORCILLO (ORGANO)
LA MÚSICA DE ÓRGANO
TORRE DE JUAN ABAD
VIERNES 7 DE MAYO DE 2010 – 20 h.
PROGRAMA
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
SONATE IN Es KV 67
-Andantino
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
SONATE IN D KV 69
-Allegro
FRAY JOSÉ DE LARRAÑAGA (1728-1806) (ÓRGANO SOLO)
SONATA
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
SONATE IN D KV 144
-Allegro
FRANTIšEK XAVER BRIXI (1732-1771) (ÓRGANO SOLO)
PRAELUDIUM
FRANCESCO MANCINI (1672-1737)
SONATE IN D MOLL
-Allegro
-Largo
-Allegro
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
SONATE IN A KV 225
-Allegro
ANÓNIMO ESPAÑOL (S. XVIII) (ÓRGANO SOLO)
PIEZAS PARA CLARINES
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
SONATE IN F KV 244
-Allegro
ENSEMBLE BARROCO DE MÚSICA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
DE LA CIUDAD DE ATENAS
El Ensemble Barroco de Música de la ciudad de Atenas está compuesto por cinco músicos, y constituye un conjunto excepcional de este tipo en Grecia.
Ha actuado en diferentes escenarios de Atenas, así como de otras provincias. El Ensemble fue creado con el fin de enriquecer las actividades culturales en Grecia, presentando muy a menudo las primeras interpretaciones de obras desconocidas o poco interpretadas del periodo barroco y pre-clásico.
La experiencia de los músicos en este particular repertorio asegura el dominio técnico y el nivel de calidad de las interpretaciones del Ensemble.
Efi Christodoulou – violín
Giorgos Peristelis – violín
Mikaela Panagiotopoulou – flauta
Kostis Theos – cello
M.ª ÁNGELES JAÉN MORCILLO (Órgano)
Natural de Albacete. Es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante. Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Mención de Honor a nivel nacional. Becaria de Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia) para la realización de la Tesis Doctoral. Posee además con la calificación de ‘Sobresaliente’ los títulos Superiores de Inglés, Francés, Árabe e Italiano de la Escuela Oficial de Idiomas, y actualmente cursa los de Alemán y Griego Moderno.
Inicia estudios de piano en Albacete, donde fue examinada por The Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres recibiendo el “Certificate with Distinction in Piano”. Posteriormente se traslada a Alicante para comenzar las Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Órgano en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” bajo la dirección de Benantzi Bilbao, obteniendo las máximas calificaciones.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento sobre el órgano ibérico español con importantes especialistas como Montserrat Torrent, José Luis González Uriol (Curso Internacional de Música Antigua de Daroca -Zaragoza-), Andrés Cea (Sevilla) y Lucía Riaño (Medina de Rioseco -Valladolid-). Ha participado en las clases de órgano de Christian Mouyen y en la Academia Internacional de Órgano de Granada, trabajando la obra para órgano de Johann Sebastian Bach con el organista sueco Hans Fagius y el clasicismo francés de la mano de François Espinasse.
Ha ofrecido numerosos conciertos como solista en diferentes órganos, inauguraciones y festivales, tanto en España como en el extranjero, como el Festival Internacional de Órgano de Atenas, el Ciclo Internacional de Órgano de la Provincia de Valladolid ‘El Órgano y sus Instrumentos’, el Festival Internacional de Órgano de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), el XXV Aniversario del Ciclo de Conciertos de Órgano de Liétor (Albacete), el Festival Internacional de Órgano de Monóvar (Alicante), en los órganos históricos de Elche de la Sierra, Férez, El Bonillo, en la provincia de Cuenca, en Albacete, La Roda, Peñas de San Pedro, etc. Ha sido invitada a tocar con el Ensemble Barroco de la Orquesta Sinfónica de Atenas, y también está preparando unas grabaciones para la radio.
También ha realizado conciertos como acompañante con cuerda y cantantes dentro de ciclos de órgano como Els Orgues de la província d’Alacant de la Diputación de Alicante. Asimismo, es organista titular de la Iglesia de Ntra. Sra. de Fátima de Albacete y de Santa Catalina de El Bonillo, y pertenece a la Schola Cantorum de Albacete, con la que ha ofrecido recientemente conciertos en la República Checa. Imparte clases de órgano como profesora y da conferencias y charlas didácticas en torno al órgano y su música.
ALEJANDRO TORRES Y SU CUADRO FLAMENCO
CONCIERTO DEL GRUPO MAR DEL NORTE
jueves, 29 de abril de 2010
Torre de Juan Abad 1 de mayo 2010 Concierto de órgano - Jan Vermeire

• Tiento I
• Diferencias sobre el canto del Cavallero
• De la Virgen
Musica de teclado de los Paises Bajos Españoles (manuscritos del Siglo XVII)
• Trompeta
• Bergemasco
• La Batalla
• Folías de España
• Batalla
Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621)
• Pavana Hispanica
Pedro de Araújo (siglo XVII)
• Meio registro de 2° tom de dois tiples
Pablo Bruna (1611-1679)
• Tiento de falsas de primer tono
Vicente Hervás (+1744)
• Tiento partido de mano izquierda
Francisco Cabo (1768-1832)
• Versos para el “Veni Creator”
Flores de Música – Obras y versos de varios organistas
Escriptas por Fray Antonio Martín y Coll (ca. 1680-1734)
Organista de San Diego de Alcalá
Año de 1706
• Españoleta
• Bacas
José Jimenez (Siglo XVI)
• Batalla de sexto tono
Jan Vermeire (° mayo 1968) estudió órgano con Robert Deleersnyder en la academia de músico de Veurne y más tarde con Hubert Schoonbroodt en el Departamiento francófono del Conservatorio Real de Música de Bruselas. Además de eso cursó con la pedagoga musical húngaro-vienesa Hedda Szamosi. Realizó los estudios de director/dirección de coro con Florian Heyerick en el Conservatorio Real de Gante.
Jan Vermeire tiene el título de organista de la Colegiata Santa Walburga en Veurne y regularmente está invitado como organista en Bélgica y en el extranjero. Ha dado entre otros conciertos de órgano en Chequia, Austria, España, Los Países Bajos, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña y Flandes.
Jan Vermeire está muy implicado en varias organizaciones culturales en la región “Westhoek”. Funciona como consejero artístico del festival internacional de órgano de Veurne y del festival internacional de órgano en Flandes francés.
En 2001 Jan Vermeire fue introducido en la Orden de los Reyes Magos.
Ha realizado varias grabaciones discográficas de órganos flamencos entre otros el espledidamente restaurado órgano Van Peteghem de Stavele, el órgano Van Peteghem de Veurne, el órgano Woehl de Cuxhaven en Alemania con el Ottone Brass Quintet y el órgano Jacobus Van Eynde (1716) de Brujas.
La radio holandesa 4 (NCRV) emitió una serie con Jan Vermeire tocando órganos históricos en Flandes Occidental. Jan Vermeire es director de la Schola Furnensis Henricus Beauvarlet.
Ha colaborada en varias producciones como basso continuo con el conjunto Ex Tempore.
Muy a menudo Jan Vermeire da recitales en clavicordo.
Un grupo de 30 belgas se desplazan a Torre de Juan Abad para conocer su Órgano Histórico
Además de por el instrumento, el Ciclo de Conciertos que organiza la Parroquia y el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad en su novena edición, se destaca por la calidad de los músicos que participan en los casi 25 conciertos que se celebran desde el mes de marzo hasta diciembre, y que incluye desde grandes maestros de talla internacional a jóvenes promesas castellano-manchegas.
En esta ocasión, será Jan Vermeire , organista titular de de la Colegiata Santa Walburga en Veürne (Bélgica) el encargado de ofrecernos un concierto el próximo sabádo 1 de mayo a las 20:30 horas, que incluirá música española de los siglos XVI, XVII Y XVIII, así como música de teclado de los Países Bajos Españoles, obtenida de unos manuscritos del Siglo XVII.
Asociación Órgano Histórico de Torre de Juan Abad
miércoles, 31 de marzo de 2010
CICLO INTERNACIONAL DE CONCIERTOS DE ORGANO
MONSERRAT TORRENT.
Barcelona
Con sus más de 80 años cumplidos, todavía imparte cursos y clases magistrales por todo el mundo: Santiago de Compostela, Salamanca, Baleares, Madrid, Granada, Andorra, Malmö, Estocolmo, Helsinki, Haarlem, Pistoia, París, Avignon, Badem, Romainmôtier, Lausana, Berlín, Karlsruhe, Nuermberg,… y universidades de Harvard, Chicago, Stanford, Bekerley, Arlington, Collegedale, Seattle, Indiana, Moscú,
Decana de los organistas españoles. Maestra de maestros, , comenzó sus estudios de piano con su madre, Angela Serra, que había sido discípula de Enrique Granados. Posteriormente, pasa a la Academia Marshall de Barcelona y al Conservatorio Municipal de Barcelona.Amplia estudios en París, Siena, Lisboa y con el padre Gregori Estrada en el monasterio de Montserrat. Es asídua en Torre de Juan Abad, cuyo órgano la ha cautivado
.Sus trabajos de investigación en torno a la música española para órgano son muchos y amplios, al igual que su discografía, que incluye más de 50 discos.
Ha formado parte de diversos concursos internacionales de órgano, en Nuremberg, Chartres, Lausana, Lübeck, Battipaglia, Bolton, Avila… Y ha actuado como solista por toda España, Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Uruguay y norte de Africa.
Galardonada con la Cruz de Sant Jordi en 1995, con el Premio Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya, con la Medalla al Mérito Artístico de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura, con la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona, con la Medalla de Honor del Conservatorio Superior de Madrid (2001) y la Medalla Francés Maciá de la Generalitat de Catalunya como premio a la constancia y dedicación en su actividad profesional. Es también miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelon
CICLO INTERNACIONAL DE CONCIERTOS DE ORGANO
Concierto presentación del Festival Internacional de Órgano por los Alumnos de la Escuela de Órgano de Torre de Juan Abad.